Alumnos del Grado en Educación Infantil asisten a una sesión sobre salidas laborales en Alemania

La empresa Helmeca, especializada en este ámbito, y la alumni Ana González-Daimiel, explicaron la forma en la que trabajan y la experiencia de iniciar el CV profesional en el extranjero

Alumnos del Grado en Educación Infantil del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU asistieron a un encuentro con Eduardo Villanueva, project manager de Helmeca -empresa especializada en la contratación e integración de educadores infantiles en Alemania-; y la alumni Ana González-Daimiel, que compartió su experiencia con esta organización.

Estaba organizada por el Centro de Orientación al Empleo de CEU Andalucía, cuyo principal objetivo es facilitar la incorporación de los estudiantes al mercado laboral. Estuvieron presentes Paola Sánchez, responsable del COE de CEU Andalucía; Blanca María Escudero, responsable de Erasmus+ y Movilidad Internacional de CEU Andalucía; y Juan Manuel Rodríguez, responsable del Servicio Gestión de Empresas de CEU Andalucía

Ambos ponentes destacaron que en Alemania existe una alta demanda de profesionales y animaron a los asistentes a plantearse esta opción cuando finalicen su carrera, para iniciar su CV profesional con una experiencia internacional.

Las escuelas a las que la empresa Helmeca envía a los docentes se encuentran en Múnich y Frankfurt, ciudades modernas y multiculturales, con aeropuertos internacionales, que facilitan un rápido acceso a vuelos directos con España.

Entre las ventajas que ofrecen a sus trabajadores está la formación intensiva gratuita del idioma previa a la incorporación en su puesto de trabajo, la gestión administrativa relacionada con el reconocimiento de la titulación, potenciar el talento y las relaciones personales para generar un clima de confianza y establecer lazos creando comunidad, proporcionando alojamiento el primer año y acompañamiento para favorecer una rápida integración.

Las escuelas se constituyen en espacios abiertos con mucha luz y se basan en los propios intereses del alumnado con metodologías innovadoras, fomentando el aprendizaje natural y autónomo de los niños, sus habilidades sociales y el contacto con la naturaleza, al mismo tiempo que se posibilita la participación activa de los padres y la adaptación de los educadores en las necesidades de los niños, la experimentación y manipulación de elementos naturales.