Al solemne acto académico le precedió la celebración de la Santa Misa del Espíritu Santo
El salón de actos del edificio central de la Fundación San Pablo Andalucía CEU acogió el Acto de Apertura del curso académico 2023-24 del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU. La jornada contó, además, con la celebración de la Santa Misa del Espíritu Santo, a cargo del director de Pastoral y Voluntariado de CEU Andalucía, Leonardo Sánchez Acevedo. Este institución, adscrita a la Universidad de Sevilla, ofrece los grados universitarios en Educación Infantil, Educación Primaria, Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, así como el Máster en Formación del Profesorado –MAES-.

La mesa presidencial estuvo conformada por la directora académica del centro universitario, Beatriz Hoster Cabo; el subdirector de Ordenación Académica y Prácticas del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU, Mauricio Carrillo Cabeza; el subdirector de Investigación e Innovación Docente Universitaria del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU, José Eduardo Vílchez López; el secretario del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU, Antonio Urzáiz Gutiérrez de Terán, y el doctor en Derecho y en Historia, profesor del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU, Fernando Gabardón de la Banda -quien, además, pronunció la lección inaugural, titulada ‘Paisajes históricos de la enseñanza en la ciudad de Sevilla: SS. XV – XVII’-. Además, al acto asistieron directivos de la Fundación y de otros centros, así como docentes y personal de administración y servicios de Cardenal Spínola CEU.
Antonio Urzáiz Gutiérrez de Terán, presentó la memoria del curso académico 2022-23, dando a conocer los principales acontecimientos, hitos y proyectos, así como las principales líneas de trabajo.

A continuación, Fernando Gabardón de la Banda pronunció la lección inaugural titulada ‘Paisajes históricos de la enseñanza en la ciudad de Sevilla: SS. XV – XVII’-. En primer lugar, expresó su agradecimiento por la invitación recibida para impartir esta lección inaugural en el solemne acto de apertura del nuevo curso. En su ponencia el doctor realizó un recorrido histórico- artístico por Sevilla partiendo desde la Catedral hasta el actual Palacio de San Telmo, y subrayó la importancia de “cómo docentes, conocer y entender el entorno y el patrimonio donde nos movemos, para entender nuestra propia historia”.

Del mismo modo, el profesor fue recorriendo las diferentes zonas monumentales de la ciudad para concluir que “es fundamental conocer la cultura y la historia para mejorar, aprendiendo de los errores del pasado para no volver a cometerlos. Así, se forman a los buenos maestros del futuro”.
Seguidamente, Beatriz Hoster Cabo transmitió un cordial saludo a todos los asistentes al acto y agradeció la gran labor desarrollada por todos los equipos de la institución en el curso pasado. También quiso felicitar al secretario y al ponente por sus intervenciones, agradeciendo su labor. La directora señaló que “comienza un curso muy especial, en el que coincide el inicio del proceso de desadscripción a la US, tras muchos años de estrecha colaboración, una nueva ocasión para desarrollar nuestra vocación universitaria con la misma entrega y responsabilidad máxima que nos caracteriza”.

Como obra educativa y de formación universitaria, el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU reafirma un curso más su compromiso con la formación integral del alumno en el plano académico y personal. La institución mantiene su apuesta por la innovación, la excelencia formativa y la proyección internacional.

Solemne Acto de Apertura de Curso 2023-24
Eucaristía del Espíritu Santo

El solemne acto académico estuvo precedido por la celebración de la Santa Misa del Espíritu Santo. La eucaristía estuvo presidida por el P. Leonardo Sánchez Acevedo, director de Pastoral y Voluntariado de la Fundación San Pablo CEU. Junto a él concelebraron el P. Manuel Jiménez Povedano, delegado diocesano de Pastoral Juvenil; P. Nelson Borges Figueredo, sacerdote adjunto al Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla -SARUS-; y el P. Manuel Mena Jiménez, vicario parroquial del Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe, y colaborador en la capellanía CEU este curso.

En su homilía, el P. Leonardo subrayó la importancia de “hacer comunión e impregnar de la cultura del humanismo cristiano para construir una sociedad mejor, a través de pequeños gestos llenos de fuerza”. “Debemos formar personas intelectuales y llenas de Dios”, apuntó.
La Santa Misa contó con la participación musical del Coro Universitario CEU, dirigido por la doctora Virginia Borrero, quienes -entre otras piezas- interpretaron Veni Creator.
