Cardenal Spínola CEU promueve desde hace más de tres décadas el huerto escolar como método de aprendizaje

Se trata de un proyecto, dirigido a los alumnos del Grado en Educación Primaria, que lleva 34 años en funcionamiento.

Los alumnos del 2º curso del Grado en Educación Primaria del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU -centro adscrito a la Universidad de Sevilla-, como viene siendo habitual, participaron en el proyecto ‘Huerto Escolar’ que impulsa la asignatura de “Didáctica de las Ciencias Experimentales” como herramienta de aprendizaje. Esta práctica está dirigida por la profesora Marta Ceballos, quien destaca «llevamos más de 30 años cultivando ilusión» en referencia a las más de tres décadas que este proyecto lleva funcionando en el centro universitario, siendo pionero.

Esta iniciativa, que permite a los futuros docentes desarrollar habilidades que llevarán a la práctica con los alumnos, no tiene como objetivo principal la producción de hortalizas. En cambio, trata de ampliar la mirada, de ir más allá de la parcela que cultiva cada grupo de trabajo, de entender el huerto como parte del ecosistema, apreciar las interacciones que allí tienen lugar, valorar el saber tradicional, desarrollar la creatividad para buscar soluciones a problemas y recoger ordenadamente sus observaciones y reflexiones en un diario de grupo.

Como proyecto didáctico, engloba además de forma integrada distintas disciplinas y lo hace desarrollando aspectos tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales. Así, se trabajan contenidos matemáticos, aplicando ternas pitagóricas a la hora de delimitar las parcelas, de diseño experimental para contrastar hipótesis que se han formulado previamente como respuesta a preguntas de investigación, o de poner en juego su creatividad artística al hacer cespines para ver la germinación de las semillas.

No se entiende el proyecto sin el trabajo en equipo. En cada grupo se toman decisiones consensuadas y se reparten funciones. Al mismo tiempo, aunque cada uno cuide su parcela, comparte con las demás lo que observa y lo que obtiene, dificultades, ideas y éxitos. Cada uno aprende de lo suyo, pero también de lo de los demás, de lo de toda la clase.

Como apunta Marta Ceballos, «es una actividad que los alumnos valoran muy positivamente cada año por lo que aprenden, pero muy especialmente por lo que viven: trabajar con la vida, cuidarla y aprender de ella, es muy gratificante y pone en juego emociones y habilidades sociales muy positivas”.

Galería de fotos

El Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU, perteneciente a la Fundación San Pablo Andalucía CEU, apuesta por la formación integral del alumno tanto en el plano académico como personal con la trasmisión de valores del humanismo cristiano como base. Asimismo, el centro universitario completa el currículum de cada titulación con diferentes iniciativas -seminarios, proyectos innovadores, talleres o conferencias, entre otros- que marcan la diferencia para el estudiante.