Los alumnos de Derecho profundizan en la Justicia Penal Internacional de la mano de Juan Carlos Manríquez Rosales 

Los estudiantes de tercer curso del Grado en Derecho del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU han tenido la oportunidad de asistir – de manera virtual- a la conferencia «Justicia Penal Internacional. Ámbito de competencia, conocimiento y juzgamiento de la Corte Penal Internacional», impartida por el abogado Juan Carlos Manríquez Rosales

Desde Valparaíso, Chile, el prestigioso jurista, miembro de la Barra de Abogados Litigantes ante la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (ICJ), acercó a los alumnos la realidad de la máxima instancia penal a nivel internacional. A lo largo de su intervención, explicó el funcionamiento de la CPI, sus idiomas oficiales, el proceso de selección de sus miembros y los delitos bajo su competencia, entre los que se incluyen los crímenes de guerra, de lesa humanidad, el genocidio y la agresión, en aplicación del Estatuto de Roma, que cuenta con la adhesión de 128 Estados. 

Uno de los aspectos más relevantes de la ponencia fue la referencia al ‘ecocidio’, una figura jurídica en desarrollo que busca castigar los daños graves y duraderos al medio ambiente. Manríquez subrayó la importancia de este concepto en el contexto del calentamiento global y de los desastres medioambientales provocados por el hombre, ya sea en conflictos bélicos, la tala ilegal del Amazonas o el uso de armas químicas, como el gas naranja en Vietnam. 

El abogado chileno también compartió con los alumnos su trayectoria profesional y los animó a interesarse por el Derecho Penal Internacional, destacando las oportunidades que existen para realizar pasantías y estancias de investigación en la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia en La Haya. «Como futuros juristas españoles, tenéis amplias posibilidades de convertiros en abogados defensores de víctimas de crímenes internacionales, fiscales o miembros de los órganos que operan en la CPI», afirmó. 

Coordinada por la profesora Silvia Verdugo, la conferencia permitió a los alumnos comprender mejor la relevancia del Derecho Penal Internacional y su impacto en la protección de los derechos humanos y la justicia global.