El aula se convirtió en una cancha de aprendizaje gracias al proyecto desarrollado por Jesús Jiménez, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU. Su asignatura Baloncesto II: Fundamentos Avanzados y su Enseñanza ha dado un salto cualitativo al incorporar una metodología disruptiva basada en la gamificación y el aprendizaje por competencias.






Con el reto de motivar a un grupo diverso —y que ya conocía su estilo de enseñanza en cursos anteriores—, el profesor planteó una evaluación continua, inspirada en las ligas reales de baloncesto: desde la Liga Amateur hasta la ACB. Cada alumno fue acumulando puntos a lo largo del curso en seis competencias clave que medían su evolución como entrenadores y jugadores. El objetivo: aprender haciendo, desarrollando habilidades como la toma de decisiones, la dirección de equipo, la comunicación efectiva o el análisis táctico.
Una liga educativa que engancha
Sesiones teóricas, prácticas gamificadas, análisis de casos reales, diseño de mini-manuales, creación de recursos digitales y torneos temáticos con diplomas personalizados convirtieron la clase en una experiencia inmersiva y dinámica. Lo que comenzó como una propuesta metodológica alternativa acabó despertando el entusiasmo del alumnado y generando una profunda conexión con la materia.
Resultados que hablan por sí solos
La encuesta final de evaluación docente, anónima y con una participación superior al 85 %, reflejó un respaldo unánime del alumnado:
- El 100 % afirmó haber comprendido mejor el baloncesto.
- Más del 95 % valoró la metodología como “muy innovadora y motivadora”.
- Se destacaron la implicación del profesor, la utilidad de las actividades y la experiencia vivencial como elementos clave de la asignatura.
“Me llevo mucho más que baloncesto: me llevo valores, ganas de aprender y una experiencia que ojalá tuviera en más asignaturas”, compartió uno de los estudiantes.
Innovar para transformar
Este proyecto es una muestra del potencial de la innovación docente en la universidad. Al integrar dinámicas de juego con el rigor académico, se fomenta el aprendizaje significativo, se despierta la motivación intrínseca y se construyen experiencias memorables que conectan con la realidad profesional.
Desde CEU Andalucía se promueve una docencia comprometida con la formación integral del alumno, que va más allá del contenido académico y sitúa al estudiante en el centro del proceso educativo. Iniciativas como esta evidencian que enseñar con pasión e innovar con propósito marca la diferencia.