El Seminario de Justicia Internacional y Derecho Penal Internacional acerca a los alumnos a realidades jurídicas de todo el mundo

Durante el segundo cuatrimestre del curso académico, los alumnos de segundo y tercer año del Grado en Derecho del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU han participado en el “Seminario de Justicia Internacional y Derecho Penal Internacional”, una enriquecedora iniciativa académica coordinada por la profesora Silvia Verdugo.

El seminario ha contado con la participación de destacados juristas —magistrados, abogados y profesores— procedentes de países como España, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia y El Salvador. A través de sesiones tanto presenciales como online, los estudiantes han podido dialogar y aprender de expertos en activo, obteniendo una perspectiva global y actualizada del Derecho Penal Internacional y la Justicia Internacional.

Las temáticas abordadas han sido de gran impacto académico y social. Se ha profundizado en crímenes de guerra y de la humanidad, en las nuevas formas de criminalidad vinculadas al cibercrimen, el uso de criptomonedas y la trata de seres humanos, así como en las implicaciones jurídicas de los derechos humanos en contextos de alta conflictividad. Una de las ponencias más destacadas fue la impartida desde El Salvador, donde se abordó la realidad penitenciaria del país y el uso de macroprisiones para el internamiento de miembros de maras, una intervención que despertó gran interés entre los alumnos.

Gracias a esta iniciativa, el alumnado ha podido comprender cómo se aplica el Derecho Internacional en diferentes contextos nacionales, conocer las diferencias de los sistemas jurídicos y descubrir cómo se abordan desde el derecho casos tan complejos como los conflictos armados, la violencia estructural o el crimen organizado transnacional.

El seminario ha sido valorado muy positivamente tanto por los estudiantes como por los ponentes participantes, consolidándose como una propuesta académica innovadora y comprometida con la formación integral y global de los futuros juristas. Desde el centro se agradece el impulso de la profesora Silvia Verdugo por hacer posible este espacio de conocimiento y reflexión, que refuerza la vocación internacional del Grado en Derecho.